martes, 19 de julio de 2011

NUESTRA HISTORIA

Aspectos Históricos de la  I. E. La  Avanzada
De acuerdo con la información suministrada por la comunidad,  la institución tuvo sus inicios  en 1980, como una escuela ubicada cerca a la terminal del barrio Santo Domingo Savio y de propiedad de las Acción Comunal de la Avanzada. Surge como una alternativa de educación para los habitantes del Barrio la Avanzada ubicado en la parte alta el sector nororiental de Medellín Liderada por el señor Frenando León Castañeda Calle  quien con el deseo de capacitar a niños y jóvenes  en edad escolar del sector, contacta  al presidente de la acción comunal de entonces,  el señor Jesús Villa a quien  le propone la idea de iniciar labores educativas en la comunidad que representa; encontrando total oposición y una respuesta que aumentó sus deseos de llevar a cabo tal empresa “Que pena señor aquí no necesitamos  escuelas” ; en su recorrido por el barrio y con la idea en su mente  de escolarizar, a los dueños de miradas tristes  e ignorantes, pequeños que a su paso le decían ¡hola Profesor¡, se encontró con la señora Edilma Vasco, tesorera de la acción comunal,  y en su casa  empieza a matricular a un costo de 100 pesos los primeros 23 niños.
Más tarde por  la afluencia de muchos más niños motivados que deciden escolarizarse, se hace necesaria la colaboración de otros  tres educadores, llegan entonces Mauricio Aguirre, Diana Patricia Gutiérrez Ciro, Néstor Escobar y Gabriel Roldan.
En 1983 por no contar con el apoyo de la Secretaria de Educación de Medellín ni del núcleo educativo, fue cerrada a la comunidad, luego en marzo de 1990 por la decidida acción de el señor Fernando Castañeda Calle y la señora Edilma  Vasco,  reabrieron la escuela como respuesta al gran déficit  de instituciones educativas en el sector.
A mediados del mismo año se derrumbo la  casa donde estaba funcionando la escuela como resultado de una avalancha, fue entonces que por la necesidad, ocuparon la cancha del centro de integración barrial, gestionando luego con Desarrollo Comunitario el préstamo de dos salones de la misma sede, hasta finalizar el año de 1990.
Por la ocurrencia de la avalancha,  los gobiernos departamental y municipal pusieron sus ojos, por fin, en tan olvidado sector, es así como se conto con la presencia de: Hilda Azcarate de A. Jefe de Recursos Humanos de Departamento, Elinet Francis, Diseñadora De obras Públicas del Municipio de Medellín, el doctor Omar Flórez Vélez y del alcalde Luis Alfredo  Ramos Botero.
Después de observar la necesidades del sector, en cuanto a educación, el  señor alcalde y el consejo Municipal, aprobaron una partida presupuestal  para la construcción de un centro educativo.
En 1993 la jefe de núcleo educativo Ligia Claudina Henao decide autorizar legalmente la nueva escuela y la convierte en anexa de la escuela María de los Ángeles Cano, Para el mismo año,  la secretaria de hacienda aprobó tres millones de pesos para la compra de un terreno (3000 mts2) de propiedad de la señora Olga Foronda, propiedad que fue legalizada por  el señor  Santiago Londoño, funcionario de  Córvide.
El 29 de marzo de 1993 nombrado el primer educador oficial de la institución  Gabriel Ángel Roldan Marín y la institución  pasa de ser denominada escuela a ser denominada Concentración Educativa la Avanzada  según decreto municipal 1258 de 1993
En 1994  para  la institución coordinada por  el profesor  Frenando León Castañeda Calle  son nombrados, por parte de secretaria departamental, el mes de febrero, profesores de tiempo completo: Luz Estella Gomes Valencia, María Elena Miranda  Gómez, Lina María Villegas, Beatriz Amparo Vera A., Ofelia  Naranjo, Adriana González, Luis Ángel Franco Flórez
y  para el mes de marzo llegaron por contrato por parte  municipio de Medellín   los docentes: Gabriel  Roldan, Magnolia Casas, Aleida María Zapata y ,en el mes de mayo, Jorge Brian Martínez
Hasta el mes de junio la concentración se vio dirigida por docentes encargados para la administración. Es así como la profesora María Elena  Granada fue quien colaboro con la asignación  de las cargas, organización de horarios y las aulas que habrían de utilizar por los profesores.
Luego la señora Jefe de núcleo  encargo por escrito a los profesores Gabriel Roldan y Brian Martínez, respectivamente, como directores encargados.
Para el mes de agosto, la secretaria de Educación Departamental, nombra el primer  rector de la concentración,  el señor Darío Tuberquia quien se presenta a la institución y antes de terminar el mes es trasladado, quedando nuevamente con director encargado el docente Gabriel Roldan 
Más tarde en, en octubre, llega la señora Astrid  Franco Flórez  procedente de Yolombó  nombrada como directora.
En lo que respeta a la planta física   se inicio su construcción a comienzos de abril de 1994 con la demolición de la casa que ocupaba el terreno  donde más tarde  se  levantaría el edificio en donde funcionaria le concentración educativa, entregando  una primera  etapa  en el mes de noviembre y solo hasta 1º de marzo de 1996 es entregada la obra.
El 2 de octubre  es nombrado el nuevo rector,  Rubén Darío Mesa P., en reemplazo de Astrid Franco; el rector fue presentado, por la rectora saliente, en reunión del 6 de octubre de 1997,  entregando el cargo el día 14 de octubre.
Toda la comunidad educativa y especial los docentes reconocieron públicamente la admirable labor de la rectora saliente, como consta en el libro del historial de la institución folio 84.
Para el día  13 de abril de 1997, después de pocos meses de labor en la institución, se retira el rector: Rubén Darío Mesa P.
 Fue necesaria realización de varias visitas a la oficina de recursos humanos para solicitar el remplazo del rector y de otros docentes retirados de la institución.  Solo hasta el 2 de noviembre del mismo año fue nombrada la nueva rectora de la institución, la señora Dora Celly Rojas Tobón.
El día 27 de noviembre  de 2002  mediante resolución 16168 se crea la Institución Educativa La avanzada y se adiciona la escuela Reino de Bélgica.
Según decreto nº 05105 de junio 18 de 2009 se autoriza en forma definitiva a la institución, para ofrecer  educación formal  en el nivel de media académica  10º y 11º 
La primera promoción de bachilleres se graduó en el año 2009 con un total de 6 mujeres 8 hombres,  en la  segunda promoción, 2010, se graduaron 3 mujeres, 10 hombres y para el 2011 en grupo corresponde a 5 mujeres y 3 hombres. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario